 
        
       La aldea de Cijuelin era una aldea típica con la pobreza en Lhasa, Región Autónoma del Tíbet, y su producción se basaba principalmente en la agricultura y la ganadería tradicional con escasos ingresos. Por lo general, los aldeanos no podían recibir mucho la educación y les faltaba la conciencia de salir de la pobreza. En 2012, aquí se estableció la empresa de Yushang Hemei Turismo Cultural Co., Ltd., y a través de introducir como el proyecto el teatro épico de "Princesa Wencheng", que muestra la cultura tibetana, intentaba crear un nuevo modelo destinado a "aliviar la pobreza mediante el arte escénico de turismo". A partir de las presentaciones de este teatro en 2013, dicha empresa empezó promover a los aldeanos para que puedan participar en la organizaión y la operación de las presentaciones, y además, este proyecto ofreció a los campesinos y los pastores más de cien empleos de trabajo, tales como, de la limpieza, de la seguridad, de los servicios de recepción y de la administración logística. Sobre todo, por este proyecto el número de empleos en las actividades referidas solamente a la venta de boletos del teatro y el servicio de transporte podía alcanzar a cerca de mil personas. La operación de la zona paisajística ha ayudado a los aldeanos para aumentar el ingreso desde 5,500 yuanes en 2012 hasta más de 20,000 yuanes en 2018. Mediante los esfuerzos de siete años el proyecto del teatro de "Princesa Wencheng" ha permitido a la aldea de Cijuelin desarrollar la industria terciaria, remodelar la estructura de las actividades empresaliales y realizar el desarrollo integrado destinado a “disminuir la pobreza y ayudar la educación y la creación de la aspiración.
 
        
       
La aldea de Cijuelin era una aldea típica con la pobreza en Lhasa, Región Autónoma del Tíbet, y su producción se basaba principalmente en la agricultura y la ganadería tradicional con escasos ingresos. Por lo general, los aldeanos no podían recibir mucho la educación y les faltaba la conciencia de salir de la pobreza. En 2012, aquí se estableció la empresa de Yushang Hemei Turismo Cultural Co., Ltd., y a través de introducir como el proyecto el teatro épico de "Princesa Wencheng", que muestra la cultura tibetana, intentaba crear un nuevo modelo destinado a "aliviar la pobreza mediante el arte escénico de turismo". A partir de las presentaciones de este teatro en 2013, dicha empresa empezó promover a los aldeanos para que puedan participar en la organizaión y la operación de las presentaciones, y además, este proyecto ofreció a los campesinos y los pastores más de cien empleos de trabajo, tales como, de la limpieza, de la seguridad, de los servicios de recepción y de la administración logística. Sobre todo, por este proyecto el número de empleos en las actividades referidas solamente a la venta de boletos del teatro y el servicio de transporte podía alcanzar a cerca de mil personas. La operación de la zona paisajística ha ayudado a los aldeanos para aumentar el ingreso desde 5,500 yuanes en 2012 hasta más de 20,000 yuanes en 2018. Mediante los esfuerzos de siete años el proyecto del teatro de "Princesa Wencheng" ha permitido a la aldea de Cijuelin desarrollar la industria terciaria, remodelar la estructura de las actividades empresaliales y realizar el desarrollo integrado destinado a “disminuir la pobreza y ayudar la educación y la creación de la aspiración.
 Antes y después de la realización del proyecto titulado de Wencheng de la aldea de Cijuelin
                    Antes y después de la realización del proyecto titulado de Wencheng de la aldea de Cijuelin
                 La calle tibetana
                    La calle tibetana
                 El paisaje nocturno de la calle tibetana
                    El paisaje nocturno de la calle tibetana
                 El ensayo de la presentación del teatro①
                    El ensayo de la presentación del teatro①
                 El ensayo de la presentación del teatro②
                    El ensayo de la presentación del teatro②
                 La presentación del teatro de Princesa Wencheng
                    La presentación del teatro de Princesa Wencheng
                 
                          
                          
                          
                          
                          
                          Región Autónoma del Tíbet 1.El Parque Nacional de Qomolangma 2.El templo de Jokhang 3.El Palacio de Potala
                    Región Autónoma del Tíbet 1.El Parque Nacional de Qomolangma 2.El templo de Jokhang 3.El Palacio de Potala
                 El Parque Nacional de Qomolangma ubicado en la zona fronteriza del suroeste de la Región Autónoma del Tíbet y Nepal tiene el Monte de Qomolangma, más alto sobre el nivel del mar del mundo, y el Monasterio Rongbuk que está con una altura más alta sobre el nivel del mar entre los tamplos del mundo. Como este Parque se encuentra en la intersección de varias zonas naturales, las especies biológicas raras y en peligro de extinción que viven en este lugar son muy abundantes.
                    El Parque Nacional de Qomolangma ubicado en la zona fronteriza del suroeste de la Región Autónoma del Tíbet y Nepal tiene el Monte de Qomolangma, más alto sobre el nivel del mar del mundo, y el Monasterio Rongbuk que está con una altura más alta sobre el nivel del mar entre los tamplos del mundo. Como este Parque se encuentra en la intersección de varias zonas naturales, las especies biológicas raras y en peligro de extinción que viven en este lugar son muy abundantes.
                 El templo de Jokhang llamado en tibetano como "Juekang" y ubicado en el centro de la zona vieja del municipio de Lhasa de la Región Autónoma del Tíbet, fue construido por el rey tibetano Songtsen Gampo, ya tiene una historia de más de 1,300 años y es el punto final de la peregrinación de los budistas tibetanos. Por eso, este Templo cuenta con una posición suprema dentro del budismo tibetano, y este Templo que construyó en la época de Tubo y con la estructura de madera y tierra es el primer templo más brillante entre los que existen en el Tíbet, creando la norma de los templos a los estilos tanto del Tíbet como de Pingchuan.
                    El templo de Jokhang llamado en tibetano como "Juekang" y ubicado en el centro de la zona vieja del municipio de Lhasa de la Región Autónoma del Tíbet, fue construido por el rey tibetano Songtsen Gampo, ya tiene una historia de más de 1,300 años y es el punto final de la peregrinación de los budistas tibetanos. Por eso, este Templo cuenta con una posición suprema dentro del budismo tibetano, y este Templo que construyó en la época de Tubo y con la estructura de madera y tierra es el primer templo más brillante entre los que existen en el Tíbet, creando la norma de los templos a los estilos tanto del Tíbet como de Pingchuan. 
                 El Palacio de Potala, ubicado en el noroeste del municipio de Lhasa de la Región Autónoma del Tíbet, es una construcción magnífica y más alta sobre el nivel del mar del mundo, y está integrado por los palacios, castillos, monasterios, constituyendo un complejo de las antiguas construcciones más grande y más completas del Tíbet. La palabra de "Potala" es el idioma sánscrito y se traduce como "Putuo", que significa la vivienda del Buda de Guanyin. Además, el Palacio de Potala se ha convertido en un lugar sagrado por todos los peregrinos y ha sido declarado como el Patrimonio Cultural del Mundo.
                    El Palacio de Potala, ubicado en el noroeste del municipio de Lhasa de la Región Autónoma del Tíbet, es una construcción magnífica y más alta sobre el nivel del mar del mundo, y está integrado por los palacios, castillos, monasterios, constituyendo un complejo de las antiguas construcciones más grande y más completas del Tíbet. La palabra de "Potala" es el idioma sánscrito y se traduce como "Putuo", que significa la vivienda del Buda de Guanyin. Además, el Palacio de Potala se ha convertido en un lugar sagrado por todos los peregrinos y ha sido declarado como el Patrimonio Cultural del Mundo.